No, este post no trata de hacer apología de ninguna enfermedad ni accidente. Sin embargo, sí se intentará releer en clave optimista por qué es positivo dar visibilidad y naturalidad a las enfermedades. En concreto, hablaremos de la televisión como medio capaz de arrastrar a grandes masas de gente hacia la telerealidad pero, también, hacia el conocimiento y la prevención de ciertas patologías y/o trastornos.
Jorge Javier Vázquez sufre un ictus: consecuencias mediáticas
Empecemos por un ejemplo. La baja médica del presentador Jorge Javier Vázquez -‘Sálvame’, ‘Sábado Deluxe’, ‘Gran Hermano Dúo’, entre otros programas- cogió por sorpresa a todos los espectadores. Tanto es así que, guste o no guste, los informativos de Telecinco llegaron a dedicar una pieza para hablar sobre la salud del presentador. Una aneurisma que desembocó en un ictus, fue lo que tanto él como los medios de comunicación difundieron.
No podemos obviar que, cada vez que ocurre algo inesperado o impactante que afecta especialmente al mundo de la prensa del corazón, todo tiende a convertirse en espectáculo. Pero… ¿es todo tan negativo?
Este tipo de ‘accidentes’ pueden tener un aspecto beneficioso en lo que a concienciación colectiva se refiere. ¿El motivo? La gente tiende a recabar información para saber qué es la enfermedad que se está discutiendo, cuáles son sus síntomas, si existen métodos de prevención… Basta con echar un vistazo a los siguientes gráficos extraídos -por este blog- de Google Trends.
Jorge Javier Vázquez, María Teresa Campos y el Día Mundial del Ictus
En gráficos podemos ver grandes ‘picos’ de actividad al final, lo que corresponde a marzo de 2019, momento en el que tiene lugar el problema del popular presentador. El otro gran ‘pico’ corresponde a mayo de 2017, cuando curiosamente otro rostro de Mediaset, María Teresa Campos, también tuvo que pasar por dicho trance. El resto de pequeñas subidas forman parte del Día Mundial del Ictus que cada año se celebra el 28 de octubre.
Así, por suerte o por desgracia, lo que está claro es que el hecho de que existan personajes populares que padezcan este tipo de problemas hace que el público busque gran información relacionada con ello. Mucho más que en los Días Mundiales centrados en estas enfermedades. En este sentido, este tipo de ‘accidentes’ son una auténtica oportunidad para dar visibilidad e información sobre las patologías.
Sí, el Doctor Google ha hecho mucho daño. Sin embargo, cuando apuntamos eso de ‘oportunidad’ no se trata de aprovecharse de una enfermedad, sino de crear información útil y de calidad sobre ella.
No es necesario decir que esta regla sólo se aplica cuando el personaje en cuestión sale ‘ileso’ del problema. La salud de cualquier persona debe estar siempre ante todo.
Depresión, ansiedad y otros trastornos en televisión
Recientemente, estamos asistiendo a una mayor visibilidad de diferentes problemas relacionados con la salud. Muchos de ellos, eran auténticos tabús hasta hace poco tiempo y, sin embargo, ahora, empiezan a mostrarse en televisión como lo que son: problemas, enfermedades o trastornos. No es una opción escogida, tampoco algo que deba esconderse ni por lo que se deba avergonzar una persona. Es un trance complicado que hay que superar. Hablamos, en este sentido de depresiones, ansiedad, agorafobia…
El universo ‘Sálvame’ -amado y odiado a partes iguales- es quizás donde más se está tendiendo a esta normalización. Puede que para muchos espectadores sea mero espectáculo o una nueva forma de ‘hacer caja’, pero lo cierto es que, con mayor o menor acierto, los testimonios suelen ayudar. ¿Cruzan la línea en ocasiones? Seguramente. ¿Les falta saber cuándo parar? Probablemente también. Pero, no todo es negativo.
El programa ‘Salvados. Uno de cada Cinco’, fue de los pioneros en romper el hielo en lo que a este tipo de trastornos se refiere. Pero, aún faltan muchos más ejemplos. Tal y como ha ocurrido con el colectivo LGBT, la violencia de género y con otros muchos más casos, tener referentes genera visibilidad y esto es fundamental para tomar medidas en el asunto. Y, en este sentido, la televisión -o la ficción ya sea en Netflix, HBO o cualquier otra plataforma- puede cumplir un papel importante.
Follow @santytp