El reality por antonomasia de la televisión cumplía la mayoría de edad en Telecinco en septiembre de 2017 con una edición que prometía ser una auténtica revolución. Pero nada más lejos de la realidad.
‘Gran Hermano Revolution’ ha resultado ser un quebradero de cabeza para la cadena de Fuencarral cosechando mínimos de audiencia históricos y convirtiéndose así en la edición más corta de todas -con menos de 90 días de convivencia en directo-. Una cadena de errores consecutivos han podido desencadenar este final. Aquí están algunos de ellos:
‘Gran Hermano 18’ y su tardío estreno
La decimoctava edición llegó en la penúltima semana de septiembre. Concretamente un martes 19 contra el estreno de la segunda edición de ‘MasterChef Celebrity’, un programa que cerró su primera etapa con una media de más de tres millones de espectadores. Era un gran rival.
Sin embargo, Telecinco decidió apostar fuerte por su reality estrella y… falló. Los habitantes de Guadalix fueron recibidos con el peor dato de estreno de las 18 ediciones, convirtiéndose en la segunda opción de la noche frente al programa de cocina que le superó en más de 500.000 espectadores.
‘GH’ se desplazó esa misma semana hacia su día habitual: los jueves. Aquí se enfrentó a la nueva serie de TVE, ‘Estoy vivo’, que emitía por ese entonces su tercer capítulo, habiendo cosechado en sus inicios una media de casi 2,5 millones de espectadores. ‘GH’ ganó en esta batalla, pero por muy poco. El público ya se había encariñado con otros formatos.
Galas históricas desaprovechadas
Halloween y la llamada ‘Gala de las emociones’ -con la visita de los familiares- apenas han tenido protagonismo en esta edición. Los sustos terroríficos, en homenaje al 31 de octubre, llegaron en una gala especial del late night presentada por Sandra Barneda. Era la primera vez en 11 años que ‘Gran Hermano’ eliminaba los tradicionales payasos y zombies de Halloween del prime time.
En el caso de las visitas de los familiares, éstos sí fueron en una gala habitual. Sin embargo, los reencuentros carecieron de emoción alguna. El programa prefirió intentar sembrar polémica entre los concursantes obligándoles a decidir si consumir su tiempo al completo o, compartirlo con otro compañero para que éste también pudiera vivir su reencuentro.
Jorge Javier Vázquez ya no habla con Guadalix
Otro asunto de vital importancia en ‘Gran Hermano’ es la relación presentador-concursante, algo que Mercedes Milá dominaba a la perfección. En ‘GH 17’, la primera edición de Jorge Javier Vázquez, pudimos ver a un conductor nervioso debido al relevo de Mercedes, pero sí sabía cómo conversar con los concursantes en sus conexiones con la casa: bromas con Pol a tutiplén, imitaciones jocosas con Noelia… y mucho más.
Ese Jorge Javier conversador es el que gusta al espectador. Ese que, en ‘Supervivientes’ sabe cómo picar a los famosos. Pero esa persona ha desaparecido en el ‘Revolution’. Las conversaciones con Guadalix han sido mínimas, limitándose en muchos casos con la simple comunicación de nominados.
Del 24H de ‘Gran Hermano’ a ‘Operación Triunfo’
Sin duda, uno de los errores más criticados de esta edición ha sido la eliminación del tradicional Canal 24 Horas. Durante casi tres semanas la vida en directo fue más bien en diferido. El espectador del programa, acostumbrado a ver el minuto a minuto de los concursantes, se tuvo que conformar con las conexiones y los vídeos de las galas, algo que no gustó.
La esencia del reality se había visto afectada y, aunque Telecinco quiso recular, puede que ya fuera demasiado tarde. Poco más de dos semanas después, llegaba ‘Operación Triunfo 2017’ prometiendo más vida en directo, más renovación y más ilusión. ‘OT’ nunca se enfrentó contra ‘GH’, pero puede que cierto público de Telecinco sí hiciera el cambio de un formato a otro.
Adiós al ‘Debate de GH’… y a las charlas en ‘Sálvame’
En septiembre del año 2015, se estrenaba la última edición presentada por Milá y en este blog se publicaba el siguiente post: ’10 claves para entender el éxito de Gran Hermano’, prácticamente la antítesis del artículo actual. ¿Qué ha ocurrido?
Uno de los grandes problemas de esta edición es que los malos datos de audiencia -que ni siquiera llegan a 1,5 millones de espectadores de media- ha hecho que el concurso pierda interés incluso en los programas de Telecinco. ‘GH’ era una fórmula de éxito y hablar del programa en ‘¡Qué tiempo tan feliz!’, ‘Sálvame’, ‘Cazamariposas’ etc. era ganar adeptos. Pero este año no ha sido así y esto ha provocado una cadena de desgracias.
Los programas cada vez dedican menos tiempo a hablar de ‘Gran Hermano’, esto hace que el público que conoce a los concursantes y sus polémicas sea cada vez más reducido, y esto genera a su vez que la audiencia siga reduciéndose. ¡Hasta el ‘Debate’ se relegó al late night! Cabe recordar que Telecinco es una cadena que vive mucho de la retroalimentación, es decir, de hablar de sus diferentes formatos en varios programas. Esa es su llave al éxito, llave que ya no ha sido posible utilizar con ‘GH’.
‘GH’ y los 100 concursantes fallidos
Un aspecto revolucionario se convirtió en un imán de críticas: la entrada de 100 posibles concursantes dos días antes de que se iniciara el programa. El público llevaba pidiendo a gritos un cambio… y lo tuvo, aunque no fue del agrado de muchos.
Sin embargo, más allá de valoraciones subjetivas, lo cierto es que este peculiar estreno resultó sorprendente pero supuso una gran renuncia: los vídeos de presentación de los concursantes. Cierto es que Telecinco publicó en Internet el casting de todos los aspirantes -el centenar- pero, nunca será lo mismo. El fiel de ‘GH’ está acostumbrado a ver a los concursantes presentándose con sus amigos y familiares, en sus casas o su entorno. La falta de estos vídeos dificultó que la gente empatizara con ellos al comienzo de la aventura.
Entrevistas en plató de madrugada
En lo referente al casting, suele ser habitual que se enfoquen ciertas críticas hacia el mismo. Puede ser cierto que algunos concursantes representen a estereotipos de los que la gente ya se ha cansado, pero también es verdad que otras ediciones -como ‘GH 12’- han tenido ‘personajes’ de lo más rocambolescos y el programa ha salido adelante sin problema.
Puede que el gran fallo haya sido forzar ciertas tramas. Esto genera desinterés y hace que las entrevistas en plató tengan que ser relegadas a última hora de la noche ya que apenas tienen ‘chicha’. Sin conflicto, sin amor, sin desamor, sin amistad verdadera… Todo se ha quedado a medias en esta edición que, aunque ha cumplido con la función de entretener a su público, ha tirado demasiadas oportunidades por el camino.
Follow @santytp