10 claves para entender el éxito de ‘Gran Hermano’

Logotipo de Gran Hermano

Odiado y amado a partes iguales, lo que está claro es que ‘Gran Hermano’ sigue siendo el reality show por excelencia de la pequeña pantalla. La decimosexta edición del concurso se estrenó el 13 de septiembre con una audiencia de más de tres millones de espectadores. Telebsura o no, lo cierto es que sus quince años de historia avalan su éxito. Pero, ¿por qué triunfa tanto este programa? ¿Son los ni-nis y las personas con un nivel formativo bajo los únicos en seguir las aventuras de la casa de Guadalix de la Sierra? En este post repasamos algunas claves que podrían explicarla longevidad de ‘Gran Hermano’ en Telecinco.

  1. Mercedes Milá, una presentadora con mucho carisma:

    Cada vez arrastra más detractores, pero sus seguidores también se cuentan por miles. La periodista catalana se ha convertido en parte del show. Sus bromas, sentido crítico y también algún que otro comportamiento obsceno hacen de ella un miembro muy importante para GH.  Uno de sus ganchos de los últimos años ha sido su estilismo. Trajes regionales, verduras, prendas creadas por diseñadores de moda, trajes futuristas… La periodista cambia de estilo cada año con el único objetivo de sorprender y divertir a los televidentes.

  2. Reinventarse o morir:Mercedes Milá y Jordi González

    La mecánica del concurso siempre ha sido la misma pero poco a poco ha ido incorporando novedades. División de los concursantes en dos casas, parejas que deben ocultar que se conocen, gemelas que se intercambian sin que el resto se de cuenta… Pequeños trucos que refrescan cada edición y convierten en cómplice al espectador.

  3. Un público más variado de lo que parece:

    El que piense que ‘Gran Hermano’ es sólo para adolescentes en la edad del pavo y abuelas que no tienen con qué rellenar su tiempo está muy equivocado. El concurso sabe enganchar a perfiles de todo tipo pero, ¿cómo lo hace? Muy fácil. Introduciendo concursantes de diferentes perfiles. Amas de casa, policías, estudiantes, modelos, empleadas de limpieza, parados de larga duración… Cualquiera puede tener cabida en este concurso lo que hace que el espectador empatice con ellos.

  4. No existen reglas para ganar:

    Los ganadores de ‘Gran Hermano’ han demostrado que no existe ninguna clave para ganar y eso gusta -y mucho- a los telespectadores. Democracia en estado puro. Todos parten en igualdad de condiciones para ganarse el apoyo de la audiencia. El estratega, la chica-mala, la cursi, el joven simpático, el hombre polémico… todos estos perfiles han vencido en el concurso.

  5. Logo TelecincoLa estrategia alimenticia de Telecinco:

    Si GH es un éxito eso se lo debe sin duda a la cadena en la que se emite. Telecinco se retroalimenta de este tipo de realities y utiliza su contenido para llenar las horas de diferentes formatos como ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Sálvame’ o ‘Cazamariposas’. Una forma más de atraer al amplio público.

  6. Un referente en lo bueno y en lo malo:

    GH sabe exprimir al máximo ese refrán… Mejor que hablen mal de ti a que no hablen. El concurso supuso un antes y un después en la historia de la televisión al traer la vida en directo a la pequeña pantalla. Sin embargo, este hito histórico también puede ser leído como la irrupción de la telebasura a la televisión. Sea cual sea la posición tomada, es evidente que ‘Gran Hermano’ sabe crear debate en la sociedad y eso ayuda a que su nombre siga siendo reconocido en casi cualquier rincón.

  7. Cotilleo gossipCada edición es top secret:

    ‘Tu cara me suena’, ‘Supervivientes’, ‘Pekín Express’, ‘Top Chef’… En la mayoría de realities, el espectador conoce de antemano los rostros de los concursantes. ‘Gran Hermano’, en cambio, juega con el secretismo hasta el último momento. Por regla general, ni siquiera desvelan el número de participantes que formarán parte de cada edición.

  8. La pasión también se hereda:

    Muchos de los jóvenes seguidores de ‘Gran Hermano’ son fans por herencia familiar. Muchos de ellos eran demasiado pequeños para ver el programa en sus inicios por aquél año 2000. Sin embargo, al escucharlo en sus hogares semana tras semana y edición tras edición puede que hayan quedado enganchados con el paso del tiempo.

  9. Un programa fácil de ver:Sofá y televisor

    Cualquiera puede convertirse en seguidor de ‘Gran Hermano’ en menos que canta un gallo. No hacen falta nociones de geografía ni grandes conocimientos sociológicos. Basta con sentarse en el sofá y disfrutar el espectáculo. Muchos encuentran en este programa una forma de olvidarse un poco de los males del día a día. Consumo televisivo barato para algunos pero entretenido para otros tantos.

  10. Integración tecnológica, el reto de futuro:

    Poco a poco GH se abre a la época 3.0. En la decimotercera edición, por ejemplo, el público tuvo el poder de nominar a un concursante de forma gratuita con sólo pulsar un botón en la ‘app’ oficial. Estos guiños tecnológicos poco a poco se van insertando en la mecánica de los concursos de la televisión y ‘Gran Hermano’ espera hacer exactamente lo mismo.

Y así en total suman diez las claves que pueden explicar el éxito y la gran longevidad de este concurso en la televisión española. ‘Gran Hermano’ es uno de esos concursos que no entiende de términos medios. O se ama o se odia, pero de un modo u otro ha sabido mantenerse en la pequeña pantalla durante quince años. ¿Cuándo se agotará esta fórmula de éxito? ¿Habrá una decimoséptima edición?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.