Tras unos meses en fase de prueba, Madrid Central llega para quedarse. Son muchos los defensores y, también, detractores de una de las medidas más revolucionarias de los últimos tiempos. La zona acotada por Madrid Central tiene como objetivo reducir el volumen de emisiones de gases contaminantes en la ciudad y, para ello, se ha diseñado una amplia normativa que contempla múltiples casos.
Quizás algo en lo que no se ha hecho especial hincapié los medios de comunicación es qué ocurre con todos esos inquilinos -no propietarios- que residen o piensan residir esta zona de Madrid. ¿Cómo podrán organizar sus mudanzas? ¿Podemos afirmar que se acabó esa estrategia habitual de pedir a un amigo con coche que te ayude a ‘cargar’ cajas? ¿Si tienes vehículo propio puedes acceder a Madrid Central para una mudanza? Veamos las cuatro principales casuísticas que se pueden dar.
Si estás empadronado, en Madrid Central no tendrás problemas
En el caso de ser residente y empadronado en el distrito Centro de Madrid, no tendrás ningún problema para moverte por Madrid Central. El Ayuntamiento se ha encargado de tramitar los permisos para los propietarios de vehículos empadronados en esta zona. Podrán circular independientemente de que sean más o menos contaminantes, al menos hasta 2025.
Asimismo, tendrás la posibilidad de dar invitaciones de acceso a turismos de otras personas. Podrás dar un máximo de 20 permisos al mes, los cuales tendrán una duración de un día. Serán para vehículos de clasificación ambiental C, B o A -etiquetas de la DGT-.
Vía libre para los coches ECO en Madrid Central
Los vehículos 0 emisiones y los vehículos ECO no tendrán problemas para acceder a Madrid Central. No es necesario ni estar empadronado ni pedir permiso. La única diferencia es que los primeros pueden estacionar en los aparcamientos de calle sin límite de tiempo mientras que los ECO disponen de un máximo de dos horas -salvo que se esté empadronado-.
Si quieres saber más sobre los distintivos ambientales, consulta la web oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Allí podrás incluso introducir la matrícula de un coche para conocer cuál es su etiqueta medioambiental.
Inquilinos no empadronados en Madrid Central: ¿qué hacer?
Llega el gran problema. Madrid es una ciudad que acoge a miles de personas que llegan a la capital para buscar trabajo, estudiar un máster, iniciar una carrera universitaria… La mayoría de estas personas no se empadronan hasta no conseguir cierta estabilidad. Sin embargo, el distrito Centro es ‘muy goloso’ y son muchos los que quieren vivir aquí. La pregunta del millón es… ¿cómo pueden organizar una mudanza si no tienen coche ECO, ni 0 emisiones, ni tampoco padrón?
Al no estar empadronado, no disponen de la posibilidad de solicitar permisos para traer vehículos, ni siquiera durante un día -salvo que el propietario del piso, el ‘casero’, esté empadronado y decida dar dicho permiso-. Sólo queda una opción: los parkings acreditados por Madrid Central.
Los vehículos B y C pueden entrar en Madrid Central sin permiso ni autorización previa, pero no pueden aparcar en la calle, ni tampoco pueden utilizar la zona central como un espacio ‘de paso’. Si entran en Madrid Central deberán estacionar en un parking, en caso contrario serán sancionados.
¿Qué hacer en caso de mudanza? Pues en este caso lo más sencillo sería buscar el parking acreditado más cercano al domicilio y ‘cargar’ ahí las cajas y demás enseres en el maletero en caso de hacer la mudanza de Madrid Central hacia fuera. Si te mudas ‘hacia dentro’ de Madrid Central, una posibilidad sería descargar las cajas frente al piso con una persona. Pero, obligatoriamente, otra persona tendría que entrar en un parking y pagar estacionamiento -aunque sea unos minutos simbólicos- si no es así, acabarás siendo multado.
Tu última opción para la mudanza en Madrid Central
Una alternativa más cara sería contratar a una empresa de mudanzas. Éstas deberán informarte si cuentan o no con permisos para acceder a Madrid Central. Por regla general, contarán con dicha autorización.
Evidentemente se trata de una opción menos rentable económicamente pero también más sencilla desde el punto de vista logístico.
Por tanto, a la hora de gestionar tu mudanza recuerda tener en cuenta tus cuatro opciones principales: 1. Estar empadronado y poder acceder a Madrid Central sin problemas; 2. No estar empadronado pero tener coche 0 emisiones o ECO -accederás libremente también-; 3. No estar empadronado pero tener coche B o C -o conocidos con dicho vehículo-, para lo que necesitarás contar con un parking cercano al domicilio el que deberás estacionar obligatoriamente; 4. Contratar una empresa especializada en mudanzas.
¿Cómo se reciben las multas en Madrid Central?
Los accesos a Madrid Central están controlados por cámaras. Dichos radares -unos 115 en total- realizan un cruce de datos para descubrir si el vehículo está autorizado o no para acceder. Los parking, a su vez, comparten sus registros de las matrículas que acceden a sus estacionamientos. De esta forma se sabe quién no ha actuado acorde a la normativa.
La multa asciende a 90€, que se reduce a 45€ si el pago se realiza en un corto período de tiempo tras recibir la sanción.
¿Por qué los empadronados tienen más libertad en Madrid Central?
Se puede ver cómo los grandes beneficiarios de esta medida son los ciudadanos empadronados en Madrid y, concretamente, en el distrito Centro. Algo lógico teniendo en cuenta que la medida trata de beneficiar principalmente a esta zona pero, a su vez, resulta curioso teniendo en cuenta el gran volumen de españoles y extranjeros que llegan y residen en esta zona.
¿O quizás no es tan curioso? Al fin y al cabo, Madrid Central puede ser también una oportunidad para el Ayuntamiento de Madrid, una forma de conseguir nuevos empadronamientos. Pensemos en una persona de otra Comunidad Autónoma que reside en Madrid centro pero esté empadronada en su localidad de origen. Sus impuestos del trabajo van a su lugar del padrón, pese a que utilice los servicios públicos de la capital. Por este motivo, Madrid Central hace que, si estás en el centro, te empieces a plantear los beneficios de empadronarte en la capital.
No podemos olvidar que Madrid Central es un Área de Prioridad Residencial (APR) y que, por regla general, la Ley entiende que todo ciudadano que resida durante un período de más de 6 meses en una localidad, debería estar empadronado en dicho lugar.
Follow @santytp