¿Por qué el Congreso de los Diputados se llama Palacio de las Cortes?

¿Alguna vez te has preguntado por qué el edificio que acoge el Congreso de los Diputados recibe el nombre de Palacio de las Cortes si jamás ha sido la residencia de ningún Rey o noble? Puede que pensaras que esta denominación fuera simplemente fruto del azar o que, simplemente, se utilizara para otorgar mayor prestigio al Parlamento, pero nada más lejos de la realidad. Si se denomina palacio es por algo, y aquí descubrirás el motivo.

¿Cuándo se inauguró el Congreso de los Diputados en Madrid?

Corría el año 1850 cuando la reina Isabel II inauguraba el edificio del Congreso, siendo la primera vez que esta Cámara disponía en una sede fija. Hasta entonces, las cortes eran itinerantes y, por tanto, cambiaban en función de las necesidades de la época pasando por diferentes ciudades y edificios.

Fue en el año 1842 cuando la Reina autorizó la creación de una sede digna para el Congreso. La ubicación, en la Carrera de San Jerónimo, se debió a la existencia de un terreno de gran tamaño en el que estaba ubicado el Convento del Espíritu Santo. Dicha edificación había sido declarada ruinosa por lo que se decidió edificar ahí la sede de la representación nacional.

Las obras fueron llevadas a cabo por el arquitecto Narciso Pascual Colomer y tuvieron una duración total de siete años. Eso sí, los míticos leones que ‘protegen’ la fachada no fueron colocados hasta 1872.

¿Por qué se llama Palacio de las Cortes?

Dice la Real Academia de la Lengua que el término ‘palacio’ está dedicado principalmente a residencias de reyes y nobles. En cambio, el Palacio de las Cortes jamás ha sido el hogar de ninguna de estas figuras y, aún así, conserva esta denominación.

¿El motivo? La decoración del edificio. Tanto su pasillo central, como sus diferentes salas -donde se realizan presentaciones como el Informe anual del Defensor del Pueblo o recepciones oficiales- y hasta las pinturas y esculturas que componen el propio hemiciclo siguen un estilo neoclásico.

Grandes figuras de los Reyes Católicos, bustos de políticos del siglo XIX ataviados con túnicas romanas, pinturas simbólicas que recuerdan a la época renacentista -como las realizadas por Carlos Luis de Ribera para la bóveda de la Sala de Sesiones-… Respecto a la fachada se puede hablar de un claro estilo palaciego. Dividida en dos pisos, con un gran pórtico franqueado por seis grandes columnas de estilo corintio que soportan un frontón triangular. Se busca, por tanto, la belleza de la Antigüedad Clásica y ese es el motivo por el que recibió el nombre de Palacio de las Cortes.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.