España en Eurovisión: ¿Qué Comunidad Autónoma ha enviado más cantantes?

España ha sido una pieza fundamental en los orígenes de Eurovisión, participando en este certamen musical de forma ininterrumpida desde 1961. Fue precisamente en esta década cuando ganaron Massiel con su ‘La, la, la’ y, un año después, Salomé y su ‘Vivo cantando’.

Pese al desánimo de las derrotas, España sigue participando en este certamen desde hace más de medio siglo. Sin embargo, curiosamente, hay varias regiones del país que nunca han tenido representación propia en el concurso. Aquí descubrirás qué Comunidades Autónomas han enviado más cantantes a Eurovisión y cuáles han sido ‘olvidadas’.

¿Eurovisión es cosa de andaluces?

Pastora Soler, Las Ketchup, Anabel Conde, Karina… Andalucía ha sido la Comunidad Autónoma más representada en todos estos años, con un total de 14 actuaciones de raíces sureñas. Dentro de esta región, son los sevillanos los que más han pisado el escenario de este certamen musical.

Sevilla ha estado presente en seis ocasiones, si bien es cierto que se podría sumar hasta siete si se contabiliza a Javi, uno de los miembros del grupo D’Nash que representó a España en Eurovisión 2007 en Helsinki. La gran presencia de esta provincia destaca frente a Huelva y Almería, que nunca han logrado tener a un cantante nacido en sus localidades entre los representantes del Festival. Sólo se podría hablar del almeriense, David Bisbal, como corista de Rosa y su ‘Europe’s living a celebretion’ del 2002.

¿Qué papel tiene Barcelona en Eurovisión?

Si bien es cierto que Andalucía es la Comunidad más presente, Barcelona es la provincia que está en la cabeza, con un total de 11 actuaciones -12 si se añade a Alfred, miembro del dúo que forma con la pamplonica Amaia que representa a España en Eurovisión 2018-. De hecho, Cataluña es la segunda autonomía que más cantantes ha conseguido llevar a Eurovisión pues, al igual que Andalucía, ha estado presente con al menos una actuación en todas y cada una de las décadas pasadas.

Eso sí, desde Víctor Balaguer hasta Manel Navarro, pasando por Beth, Sergio Dalma o Salomé, todos sus artistas han sido barceloneses de nacimiento. Quedando al margen, Lleida, Girona y Tarragona.

Canarias, en el olvido durante más de 20 años

Por su parte, las Islas Canarias también han estado representadas. Superadas, eso sí por Andalucía, Cataluña, Madrid -10 actuaciones- y el País Vasco -con cinco-. En la década de los 70, dos autores de Gran Canaria interpretaron sus canciones en el Festival: Braulio y José Vélez.

Tras estas actuaciones, hubo que esperar un total de 26 años hasta que un canario volviera a pisar el escenario de Eurovisión. Fue el triunfito Ramón del Castillo y su ‘Para llenarme de ti’ los que lograron una décima posición en el 2004.

La otra actuación canaria correspondería a El Sueño de Morfeo, grupo de origen asturiano pero cuya solista es de Teror -en la provincia de Las Palmas-. Cero de participación tinerfeña por tanto, sólo se puede hablar en este sentido de Mikel, otro de los miembros de D’Nash.

Comunidades con escaso protagonismo eurovisivo

Ruth Lorenzo abanderada por Murcia, Lucía Pérez como gallega, David Civera desde Aragón y la castellanoleonesa Yolanda Hoyos del grupo Bravo -cuyos otros integrantes eran del País Vasco- han hecho historia en el concurso. Al ser las únicas actuaciones que estas Comunidades Autónomas han llevado al certamen.

Aún así no son los ‘peores’ casos. Un total de cuatro Comunidades Autónomas jamás han logrado representar a España en Eurovisión: La Rioja, Baleares, Castilla-La Mancha y Cantabria. Tampoco han logrado este mérito las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. En el caso de Cantabria, sólo se puede hablar del año en que David Bustamante acompañó a Rosa López, pero se trataba de un coro y no de un papel protagonista.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.