«Vamos a estarnos quietos, no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad». Eso es lo que han debido pensar los técnicos de Twitter a la hora de analizar los mensajes de Donald Trump. Son muchos los usuarios que han pedido a la red social explicaciones sobre su laxa forma de ver los tweets del presidente de Estados Unidos. En la opinión de estos detractores, el pájaro azul es demasiado benevolente con el magnate, quien, según ellos, se ‘salta’ una y otra vez las normas de la plataforma.
Por este motivo, Twitter se ha visto en la obligación de emitir un comunicado oficial en su blog en el que intenta dar su versión de los hechos.
Algunos de los tweets más polémicos de Trump
La continua disputa de Donald Trump con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha sido uno de los elementos que más ha llamado la atención a los millones de usuarios de Twitter. Insultos directos, como llamarle «gordo y bajo», insinuaciones sobre una inminente guerra nuclear, al decir que tiene un «botón más grande y poderoso»… Son algunos ejemplos.
Pero no sólo contra el líder norcoreano han ido los ataques. En verano de 2017 llamó la atención un videomontaje que Trump publicó en su cuenta oficial donde se podía ver a un boxeador golpeando a otro que salía muy mal parado. El ‘perdedor’ llevaba el logo de la CNN, mostrando la llamada batalla contra las ‘fake news’ que ha emprendido el presidente. En esta ocasión, Twitter tampoco hizo absolutamente nada por bloquear o censurar la cuenta.
¿Qué dicen las normas de Twitter?
Resulta curioso comprobar cómo el pájaro azul se ha mantenido frío ante este tipo de mensajes cuando, si se echa un vistazo a su ‘Política de uso’, se puede comprobar hasta qué punto esta conducta debería ser penalizada.
Twitter prohíbe el acoso -o la incitación al mismo-, la divulgación de imágenes que inciten al odio y, por supuesto, la violencia. ¿Qué es entonces ese vídeo dedicado a la CNN? ¿O las amenazas sobre el botón nuclear? Este es el motivo por el que tantos usuarios se han quejado de la conducta de la red social hacia el presidente estadounidense.
Twitter no bloquea a Trump por una sencilla razón
Sin embargo, Twitter tiene algo importante que decir. A su juicio, bloquear o silenciar ciertos mensajes de Donald Trump «ocultaría información importante que la sociedad debe conocer y debatir«. Según cuentan en su blog -sin hacer referencia expresa a EE.UU.-, los líderes mundiales tienen un «impacto enorme» y por ello sus publicaciones son bienes de gran relevancia que no pueden ser eliminadas.
Si el pájaro azul eliminara tweets de Trump se limitaría «la necesaria conversación sobre sus palabras y acciones». Asimismo, desde la red social aseguran que nadie ‘manda’ sobre sus decisiones y que trabajan duro para evitar los sesgos informativos. ¿Os convence esta explicación?
Follow @santytp