Guía práctica para optimizar un tuit en Twitter

Twitter

¿Existe el tuit perfecto? En absoluto. Cualquier publicación en Twitter es susceptible de convertirse en todo un éxito o quedarse en un mero fracaso. Un simple ‘Buenos días’ acompañado de una foto original puede triunfar mucho más que un tuit con una noticia de un medio de comunicación pero, ¿por qué sucede esto? La rapidez e instantaneidad de esta red social explica este fenómeno. Twitter es la red del ahora. Si un usuario es incapaz de llamar la atención su publicación acabará por perderse en el extenso timeline de sus seguidores.

Aunque no hay ninguna regla establecida existen ciertos tips que pueden ayudar a optimizar un tuit. Cierto es que el alcance de la publicación depende en gran medida del volumen de followers de una cuenta, pero siguiendo algunos consejos el tuit tendrá mayores posibilidades de generar interacción entre los usuarios.

  1. Utiliza fotografías y enlaces.

    Fotos CollagueEstá más que demostrado. Diversas agencias de marketing e incluso estudios propios de Twitter aseguran que los tuits con imágenes llamativas y enlaces generan mayor volumen de respuestas y retuits (RT). Se calcula que las publicaciones con fotografías o vídeos reciben entre un 20 y un 35% más de retuits que el resto.

    Hay que entender que la red social del pájaro azul, con más de 300 millones de usuarios activos en todo el mundo, se configura como un chat gigantesco, un incesante bombardeo de mensajes en el que hay que saber destacar. Los archivos multimedia aparecen destacados en el timeline de Twitter, lo que permite hacer una llamada de atención a los usuarios. Si, además, esta imagen va acompañada de un link -por ejemplo el enlace a un blog o una noticia de algún periódico-, se incrementan en gran medida las posibilidades de captar a la comunidad.

  2. Acorta siempre los enlaces.

    Logo BitlyA nadie le gusta ver un largo link en un tuit. Aunque Twitter tiende a resumirlos mostrando sólo una parte de ellos, siempre es mejor acortarlos en algún servidor externo, da una imagen mucho más profesional. De alguna manera se está lanzando el siguiente mensaje: «Me he molestado en acortar el enlace en vez de copiar y pegar directamente».

    Sin duda Bitly es uno de los mejores. Rápido, gratuito y, además, permite personalizar las URL. Google shortener y Ow.ly poseen características y funciones muy similares a esta herramienta.

  3. Los hashtags te acercan a tu público.

    hashtagEl uso de la conocida almohadilla también ayuda a optimizar un tuit ya que el mensaje tiene bastantes probabilidades de llegar al público interesado en la materia. De hecho, el estudio encargado por Twitter desveló que el 50% de sus usuarios utilizan los hashtags para enterarse de contenidos  como la televisión o la política.

    Eso sí, no conviene excederse. Según datos de compañías de marketing como Sales Force, los tuits que utilizan de uno a dos hashtags incrementan en un 21% sus oportunidades de crecimiento. En cambio, los que emplean tres o más potencian su crecimiento en un 17%. El motivo, quizás, responde a un tema estético. El uso de estas almohadillas es útil y eficaz, pero su abuso da una imagen menos atractiva.

  4. Twitter Cards, una forma de optimización perfecta.

    Twitter CardTotalmente gratuitas a la par que prácticas. Las Twitter Cards son una forma de hacer aún más atractivos los tuits. Resulta especialmente útil para optimizar aquellas publicaciones que se quieran lanzar con más mimo como, por ejemplo, un concurso de una marca, el último post de tu blog, la convocatoria de un evento etc. Existen varios diseños pero todos ellos comparten un mismo objetivo: llamar la atención y promover la interacción. Entre sus principales ventajas -tanto para una marca como para el personal brandingdestaca el incremento de enlaces.

    Un ejemplo práctico. Imaginemos que queremos publicar nuestro último post y, para hacerlo más llamativo en Twitter, insertamos en enlace acompañado de una fotografía. Bien hecho pero con las Cards podemos hacer mucho más. El tuit con foto sólo ofrece una posibilidad para llegar al blog: hacer clic en el enlace del artículo. Las Cards, en cambio, redirigen al usuario tanto desde el enlace, como desde la foto e, incluso, a través de un botón de ‘Leer más’. Si no sabes cómo crear estas tarjetas, haz clic aquí, te lo explico en sólo tres pasos.

  5. Publica a las horas más adecuadas con SocialBro.

    Logo SocialBroHasta 500 millones de mensajes son lanzados a diario a través de Twitter. Los pájaros no paran de piar pero, ¿cuándo lo hacen con más fuerza? Este dato debe ser interesante para saber en qué momento de la jornada o qué día de la semana es más activa tu comunidad.

    SocialBro es la herramienta perfecta para realizar esta labor. Bastará con logearse con la cuenta de Twitter para acceder a un amplio historial de estadísticas de tu cuenta. Desde el apartado ‘Analytics’ y ‘Best time to tweet’ podrás descubrir en qué franjas del día será más apropiado enviar tu publicación.

  6. Cita a las fuentes.

    Imagen genérica de un libroCitar a las fuentes no sólo te ofrece una imagen más profesional y honesta, también ayuda a que tu mensaje llegue más lejos. Aunque no siempre ocurrirá, en ocasiones mencionar a la fuente original puede hacer que ésta retuitee tu publicación. De esta manera, se incrementa notablemente la posibilidad de alcanzar a más usuarios.

    Mencionar a otros usuarios influyentes o interesados en tu publicación también puede resultar efectivo pero debe hacerse con cautela. No quieras convertirte en spam.

  7. Cuida mucho la ortografía.

    Profesor OrtografíaA diferencia de otras redes sociales -especialmente Facebook-, Twitter es una red profesional. Por este motivo es crucial vigilar las faltas de ortografías y emplear bien los puntos y las comas. Puede parecer un consejo baladí, pero no es en absoluto poco importante. ¿Retuitearías un mensaje plagado de faltas de orotografía? Seguro que no. Por este motivo es importante que tú tampoco cometas este tipo de errores.El uso de las mayúsculas debe limitarse a los comienzos de las frases y los nombres propios, pero no a frases completas. Escribir con letras mayúsculas en Internet -HOLA MUNDO, por ejemplo-  es sinónimo de gritar.

    Asimismo, las abreviaciones de palabras como ‘que’, ‘porque’, ‘de’ o ‘por favor’ -q, pq, d, xfavor- será mejor no usarlas en esta red, salvo casos de extrema necesidad. Ser pulcro y saber escribir siempre se premia en Twitter. Sí se admiten, en cambio, acortamientos del lenguaje propio de la red social: RT -retuit-, MD o DM -mensaje directo o direct message-, FF –follow Friday– y más del estilo.

Dicen que el siete es el número de la buena suerte. Siguiendo estos consejos podremos perfeccionar los mensajes que día tras día lanzamos en Twitter. Empecemos a piar: tweet, tweet, tweet…


4 respuestas a “Guía práctica para optimizar un tuit en Twitter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.