Cada vez se habla más de la marca personal y su importancia para encontrar trabajo o prosperar en una empresa. La preguntas es, ¿por qué es tan importante cuidar este aspecto en el mundo de Internet? Quizás habría que empezar explicando a qué es la marca personal. El personal branding no nace hasta finales de la década de los noventa. Es en este momento cuando el escritor Tom Peters -‘The Brand Called You’ (1997)- habla de la «era de las personas» y la importancia de diferenciarse del resto tal y como tradicionalmente venían haciendo las marcas comerciales .
La construcción de la marca personal podría definirse como la estrategia para promocionarse a uno mismo y potenciar el éxito profesional. Mediante un buen personal branding será más sencillo captar clientes, convertirse en una persona influyente de un determinado sector o agilizar la búsqueda de empleo. Ahí van los motivos:
-
Los reclutadores te buscarán en las redes.
Es un hecho. Cada vez son más las empresas y ETT que utilizan las redes sociales para decantarse por un candidato u otro. Para muchos expertos en Recursos Humanos (RR.HH), el contenido que vierte la gente en el mundo 2.0. es el currículum del siglo XXI. Contemplando la cuenta de Twitter de un candidato, la compañía puede descubrir mucho de los intereses del individuo, sus puntos fuertes y débiles y, también, si es una persona con interés en el sector.
El CV en formato papel no ha desaparecido pero poco a poco pierde terreno y protagonismo frente a las nuevas herramientas sociales. Por ello, conviene utilizar las redes de forma profesional y crear una marca personal sólida y atractiva. Si una empresa quiere contratar un periodista, ¿por qué no cotillear un poco sus perfiles en Internet para ver si llama la atención?
-
Las empresas son cada vez más 3.0.
En la era de las nuevas tecnologías las empresas se están preocupando -y mucho- por cuidar sus entornos digitales. Por este motivo, cada vez son más solicitados los profesionales que entienden de Internet y redes sociales. Ser activos en Twitter, Instagram, LinkedIn, Google+ o cualquier otra herramienta puede ser la mejor forma de demostrar a las compañías que dominas el terreno.
De poco sirve poner en un currículum ‘Conocimientos en redes sociales’ si, al bucear un poco, se descubre fácilmente que eres un usuario poco activo. Crear una marca personal cuidada lleva tiempo pero, en el largo plazo, puede ser una herramienta vital para la trayectoria profesional.
-
La marca personal te diferencia del resto.
Diferenciarse del resto de individuos es quizá uno de los motivos más importantes a la hora de gestionar el personal branding. ¿Por qué? Porque es la única forma de demostrar que tú mereces un puesto de trabajo por encima de los demás o que los servicios de tu pequeña empresa son mejores que los de la competencia. Se trata, en definitiva, de utilizar Internet como un altavoz que diga: Aquí estoy yo y esto es lo que hago bien.
Soñar es gratis y, en lo que se refiere a la marca personal, es importante intentar ser el mejor. El proyecto puede resultar muy ambicioso, pero es crucial tener esa perspectiva para mantener las ganas de trabajar día a día y conseguir destacar en tu sector profesional.
-
Adiós a los desconocidos, hola a los mensajes humanos.
Otro aspecto positivo de la marca personal es que pone fin a la impersonalidad de los currículums tradicionales. Ahora las personas tienen la oportunidad de venderse tal y como son y demostrar por qué son válidas. Cierto es que anteriormente este proceso se podía realizar en una entrevista o reunión de trabajo, pero ahora ni siquiera hace falta esta formalidad.
El lenguaje que utilizas en una red social también te identifica y dice algo de ti. Conviene estar alerta y cuidar aspectos formales básicos -como la ortografía- pero, de un modo u otro, la naturalidad siempre se premia. En este sentido, el personal branding se configura como una herramienta perfecta para acercarte al público de forma directa.
-
Gestionar el personal branding ayuda a ganar contactos.
Muy cercano a la marca personal está el concepto de networking, es decir, la gestión de los contactos de trabajo. Asistir a conferencias, acudir a reuniones de profesionales de tu sector o, simplemente, establecer contacto online con personas influyentes puede ayudar a mejorar las perspectivas profesionales.
Al construir tu marca personal, te estás diferenciando del resto y esto te permite conocer gente nueva. Afianzar estos contactos puede servir, a la larga, para conseguir un nuevo empleo, ganar nuevos clientes -en caso de ser un emprendedor- y mucho más. Las posibilidades son infinitas cuando se cuenta con una buena red de contactos.
Parece claro que cuidar la marca personal es todo un reto, pero ofrece grandes ventajas. Es cierto que lleva tiempo y grandes dosis de dedicación, pero todo apunta a un beneficio futuro para aquellos que deciden meterse de lleno en el mundo del ya popular personal branding. Próximamente hablaremos de algunos trucos para gestionar la marca personal.
Buen post, Santy. Efectivamente la marca personal y la huella digital que dejamos en la web es fundamental para mejorar nuestra imagen y para encontrar mejores oportunidades profesionales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leerme Fernando 😉 Sin duda la marca personal es vital en este mundo tan globalizado y competitivo. Cada vez es más importante saber destacar tanto en el mundo offline como en el online.
Me gustaMe gusta
Cinco razones de peso y bien argumentadas para trabajar una Marca Personal. Me gustaría añadir un motivo más: tener un buen Personal Branding te permite, en muchos casos, vivir de lo que te gusta. ¿Puede haber mejor premio a tu esfuerzo y dedicación? Me encanta que hayas elegido este tema para uno de tus artículos. ¡Sigue así!
Me gustaMe gusta
Mil gracias por leer el post José. Me alegra que te haya gustado y, sí, totalmente de acuerdo con tu apreciación. Otra de las grandes ventajas de la marca personal es que te convierte en un referente en tu sector y, por tanto, nos ayuda a vivir de lo que realmente nos gusta 😉
Me gustaMe gusta
Cinco estupendas razones para definir y trabajar una Marca Personal, Santy. Si me lo permites, añado un argumento más: tener un buen Personal Branding te ayudará a vivir de lo que te gusta. Porque no olvidemos que la Marca, tanto personal como de una empresa, debe construirse a partir de las fortalezas de cada uno. Y normalmente tus puntos fuertes están muy relacionados con lo que te apasiona y disfrutas. Felicidades por el artículo. Sigue así.
Me gustaMe gusta
Justo en eso coincides a la perfección con José Yago, que también lo había comentado por aquí. Me sumo a vuestra opinión Alicia, el ‘personal branding’ nos ayuda a destacar en esa fortaleza que mejor nos define o más nos apasiona, permitiendo que con el tiempo podamos vivir de lo que más nos gusta. Se agradecen mucho tus palabras 🙂
Me gustaMe gusta