Un ahorro económico y una mayor protección del medio ambiente. Eso es lo que pretende la Comunidad de Madrid con la eliminación de los abonos de papel de la red de metro. La medida, que estaba prevista en principio para el año 2018, se adelanta a octubre de 2017, que es cuando los tradicionales billetes sencillos y de 10 viajes dejarán de venderse en papel.
¿Cuál será la nueva alternativa? Unas tarjetas contactless que utilizarán la misma tecnología que los abonos mensuales. Dichos abonos, que también eran de papel en el pasado, fueron sustituidos de forma progresiva -por zonas- desde el año 2012. Pues bien, ahora ocurrirá exactamente lo mismo con los billetes sencillos de metro y Metro Ligero, los de 10 viajes de Metrobús y también aquellos de 10 viajes de transportes por carreteras urbanas e interurbanas. De momento, los billetes sencillos de bus estarían excluidos.
Cómo conseguir la tarjeta multi de Metro Madrid
La tarjeta multi -que recuerda también a la Oyster de Londres- estará disponible a partir de la primera quincena del mes de julio y se podrá comprar tanto en estancos como en las máquinas automáticas de Metro Madrid.
Durante unos meses, como suele ocurrir en casos similares, convivirán de forma conjunta los billetes de papel utilizados hasta ahora y las nuevas tarjetas contactless. De esta forma, el público podrá adaptarse poco a poco a esta nueva implantación.
¿Cuánto cuesta la tarjeta multi?
El precio de la tarjeta es de 2,5€, IVA incluido. A esto se le debe añadir, evidentemente, el coste del trayecto o abono en cuestión. Un ejemplo práctico, un primer viaje sencillo de corto trayecto, es decir, un máximo de cinco estaciones costaría 4€ -2,5€ de la compra de la tarjeta y 1,5€ del viaje sencillo en sí mismo-. A partir de este momento, en las siguientes recargas, sólo se pagaría por el importe de los viajes.
Consíguela gratis hasta octubre de 2017
La Consorcio Regional de Transportes de Madrid habilitará una página web para adquirir esta tarjeta de forma totalmente gratuita. Habrá que rellenar un formulario sencillo para poder recibir gratis la tarjeta en tu domicilio.
Eso sí, se ha fijado un máximo de dos tarjetas por domicilio y una por persona -recordando que estos nuevos ‘billetes’ no son nominativos, pueden ser utilizadas por varios individuos tal y como ocurre con los abonos de 10 viajes actuales-. Para solicitar el envío, habrá que acudir a la web de CRTM a partir del 7 de julio haciendo click en este enlace. ¡Tienes de plazo hasta el 15 de octubre!
¿Hasta cuándo podré utilizar los billetes de papel?
Los billetes de papel dejarán de expedirse, en principio, a finales de octubre de 2017. Sin embargo, los ciudadanos que, para esas fechas, aún posean algún abono de este tipo podrán seguir utilizándolos hasta final de año. Una vez agotados, deberán pasarse al nuevo sistema contactless.
Cómo afectará la tarjeta multi al abono mensual
De momento, la entrada en vigor de esta tarjeta no afectará a los abonos mensuales ya existentes. Ni para bien ni para mal.
Se podría llegar a pensar que aquellos que ya poseen la contactless mensual podrán elegir en las recargas si realizar una de 10 viajes, una sencilla o la mensual habitual… pero no. Las tarjetas mensuales seguirán con su uso habitual -al menos de momento-. Si un usuario quiere realizar un viaje sencillo o, por cualquier motivo no le compensa en algún mes realizar la recarga de 30 días y prefiere un abono de 10 viajes, deberá adquirir la tarjeta multi.
¿Puede caducar la nueva tarjeta?
La tarjeta multi tiene una garantía de dos años desde la fecha de expedición -por si surgen problemas de uso-. Asimismo, tiene una validez de 10 años, siendo totalmente ilimitadas el número de recargas que se deseen realizar en este largo período.
Transcurrida una década se supone que la tarjeta caducaría y habría que pagar por una nueva. Las recargas podrán efectuarse en las máquinas de Metro Madrid, los cajeros de Bankia y estancos.
Y así es cómo funcionará la tarjeta multi que pronto se convertirá en la gran aliada de los usuarios del transporte público de la Comunidad de Madrid ¿Qué os parecen estos cambios?
Follow @santytp