Una Presidenta de Andalucía, un ex lehendakari del País Vasco y un secretario general del Partido Socialista que renunció a su cargo. Son las tres caras que se disputan la presidencia del PSOE en un proceso de primarias cuyas votaciones tienen lugar el 21 de mayo. Susana Díaz, Patxi López y Pedro Sánchez medirán fuerzas con el objetivo de convertirse en el nuevo ‘capitán’ del socialismo español.
En este contexto, desde este blog hemos querido saber cuáles son las opiniones que suscitan estos líderes políticos en las redes sociales. Para ello, la compañía de monitorización de social media Brandwatch nos ha ofrecido en exclusiva una serie de datos que sirven de perfecto termómetro sobre las percepciones de este proceso que vive el PSOE.
Pedro Sánchez, el candidato con más comentarios ‘online’
El que decidiera renunciar a la Secretaría General y, ahora, retomar el reto por ‘reconducir’ el Partido fue el segundo candidato con más avales -apoyos previos de la militancia necesarios para convertirse en candidatos en las primarias-. Con un total de 53.692 avales, se posicionaba con 5.539 apoyos menos que Susana Díaz y 42.826 más que Patxi López.
Sin embargo, Pedro Sánchez el candidato más mencionado en las redes sociales, según Brandwatch. Con un total de 98.000 menciones en el período de estudio -del 1 al 14 de mayo- frente a las 53.000 de Díaz y las 13.000 de López. De esta manera, las RRSS parecen confirmar lo que ya se percibía de antemano, que el debate se reñirá especialmente entre la actual presidenta de la Junta de Andalucía y Pedro Sánchez.
Patxi López, el que más ha aumentado su protagonismo
No hablamos de protagonismo en el mal sentido de la palabra, sino en el verdadero significado etimológico de la palabra, es decir, en cuanto a la mayor relevancia que ha tomado su figura respecto a su posición anterior al inicio de la campaña de las primarias.
Patxi López ha sido un político muy reconocido en la historia española, pero en los últimos años -salvo su breve período como Presidente del Congreso en la legislatura fallida con el pacto entre PSOE y Ciudadanos- su presencia mediática ha estado más reducida respecto a la de los otros candidatos a la Secretaría General. Por ello, durante las primarias, es el que porcentualmente más ha crecido en lo que a volumen de interés entre los usuarios se refiere.
Aunque es el candidato con menos menciones, si se compara con épocas anteriores, éstas han aumentado en un 172%. Sánchez y Díaz, que por sus cargos ya cosechaban múltiples comentarios previos a la campaña socialista, han elevado sus menciones -es decir, el número de veces que los usuarios hablan de ellos- un 160 y 128% respectivamente.
Sólo un ‘hashtag’ del PSOE consigue tener éxito
El equipo sanchista ha sido, a primera vista, el que mejor ha sabido manejarse en el entorno 2.0. En la creación de una imagen de marca es muy importante saber encauzar los mensajes y unirlos de alguna forma. En este sentido, los ‘hashtags’ de Twitter ayudan mucho a dar visibilidad a un tema determinado y es el equipo de Pedro Sánchez el que más relevancia ha conseguido con su #SiEsSi, un lema surgido del ‘No es no’ -que finalmente decantó su renuncia de la Secretaría General del Partido-.
El #ChoqueTrenesPSOE también ha aparecido en cientos de mensajes. La forma que ha tenido el equipo de López de defender que lo mejor es una candidatura que sirva de amortiguador entre los otros dos candidatos. Por su parte, el #100Por100PSOE de Díaz ha sido, quizás, el que menos éxito ha tenido a nivel de menciones. Queda esperar, ahora a la votación definitiva para descubrir quién se convierte en el nuevo dirigente del Partido Socialista Obrero Español.
Follow @santytp