«La bandera de Canarias está formada por tres franjas iguales en sentido vertical, cuyos colores son a partir del asta, blanco, azul y amarillo». Eso es lo que dice el artículo 6 del Estatuto de Autonomía del Archipiélago y así se ha hecho eco la red de mensajería instantánea más popular.
Desde finales del año 2015, WhatsApp incorpora entre sus múltiples emojis -emoticonos- la bandera tricolor, siendo ésta la única de carácter regional que se ofrece entre las diferentes autonomías de España. Ni la ikurriña vasca, ni la bandera de la Comunidad Valenciana ni ninguna otra aparece en esta ‘app’. La pregunta es… ¿por qué?
¿WhatsApp confunde Canarias con otros territorios de ultramar?
WhatsApp -o mejor dicho, Unicode, que es la empresa que se encarga de gestionar los emojis- podría haber decidido incorporar la bandera canaria entre sus emoticonos bien por un error ‘de concepto’ o bien por una mera cuestión de identidad: resaltar aquellas regiones que mantengan una cierta lejanía física respecto a Europa.
La cuestión es que la bandera de este Archipiélago no es el único símbolo internacional que se destaca. Otras banderas como la de Gibraltar, las Islas Malvinas, las Islas Pitcairn, las Caimán -pertenecientes a Reino Unido-, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, San Bartolomé -bajo el dominio francés-, Groenlandia -en el caso de Dinamarca- o Aruba -en los Países Bajos- son otros ejemplos que aparecen en WhatsApp. Todos ellos territorios dependientes de países que se encuentran a miles de kilómetros de ellos.
Canarias no está gobernada ni depende del Estado en sí, sino que forma parte de él y de su Gobierno. Es una región ultraperiférica de la Unión Europea -RUP- por su lejanía geográfica, pero no es un territorio de ultramar sino una Comunidad Autónoma. Puede que, en este contexto, WhatsApp se haya hecho un lío con las características de los diferentes territorios -a nivel político, económico etc.- y tomara a Canarias como la lejana Mayotte -que pertenece a Francia-, por ejemplo.
La norma ISO 3166-1 tiene la respuesta
Si se busca una explicación más racional, puede que se encuentre en la normativa ISO 3166-1. Ésta generó una serie de códigos asociados a diferentes territorios. En el caso de Canarias, IC, se le dio un código propio a petición de la Organización Mundial de Aduanas al tratarse de un espacio no cubierto por las disposiciones aduaneras de la Unión Europea. Archipiélagos como los portugueses Azores o Madeira no han logrado, de momento, presumir de bandera propia en esta normativa y, por tanto, tampoco en WhatsApp.
De un modo u otro, lo cierto es que los canarios seguro que no tienen ninguna queja sobre su ‘protagonismo’ en la red de mensajería instantánea más popular. ¿Es el momento de que lleguen también la bandera andaluza, madrileña, catalana…?
Follow @santytp
Me parece bien que se haya tenido en cuenta la bandera canaria.
Me gustaMe gusta
A mí también Alejandro jejeje Habrá que ver si en WhatsApp se animan con las banderas del resto de autonomías, pero parece que de momento están reticentes.
Gracias por leer 😉
Me gustaMe gusta
Pues a mí no me parece bien. No veo motivo por el que sentirme diferente al resto de mis compatriotas. Soy canario, sí, pero igualmente soy español. Me parece absurdo y, si pudiera, eliminaba la bandera de Unicode.
Me gustaMe gusta
No es whatsapp quien introduce los símbolos, sino Unicode. Por eso están los mismos en todas las apps. Por cierto, llegué a contactar con Unicode, pero no supieron explicarme el por qué de la bandera canaria.
Me gustaMe gusta
Efectivamente Osiris, se trata de Unicode. Simplemente decidí titular el artículo enfocado a WhatsApp ya que es una de las herramientas donde más vemos estas banderas en forma de emoji 😉 Resulta curioso que te hayas puesto en contacto con ellos, si finalmente te responden algo elaborado me cuentas.
¡Un saludo y gracias por leer y participar con tu opinión!
Me gustaMe gusta
Creo que a este artículo le falta un plus de realidad. Las Islas Malvinas, las Islas Pitcairn, las Caimán, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa… ¿qué es lo que tienen en común con Canarias? Pues que son colonias.
Definir a Canarias como una Comunidad Autónoma es muy simplón, Canarias es un país y esto a nivel internacional se sabe, no sólo en WhatsApp o Unicode véase también en este artículo: http://www.laprovincia.es/buzzeando/2018/04/16/bandera-canarias-presente-mundial-rusia/1048636.html.
Perece que los únicos que no se han dado cuenta de esto son los canarios. Además de eso Canarias está en África, no en Europa y ambos son continentes -geografía básica-.
En cuanto a la pregunta de si poner otras banderas de Comunidades Autonómicas del Reino de España me parece una tontería ya que ninguna tiene los mismos condicionantes internacionales que Canarias.
Me gustaMe gusta
Hola Candelaria,
Antes de nada agradecerte tu comentario en el blog. Todos y cada una de vuestras aportaciones enriquecen este artículo pues, al fin y al cabo, son visiones diferentes que amplían la perspectiva del caso 😉
Si bien es cierto que discrepo con tu opinión, pero esto no tiene nada de negativo. ¡Vivan las discrepancias! Dices que sólo «los canarios se han dado cuenta» de que el Archipiélago no es una mera Comunidad Autónoma. Yo, he de decirte, que soy canario y creo que tu comentario representa a un sentimiento existente en las Islas, pero no es la realidad jurídica que se contempla en la Constitución española de la que formamos parte.
Aún así, Canarias tiene ciertos aspectos diferenciales como la zona ZEC, las subvenciones de vuelos -que no son tan elevadas como se quisiera, pero existen-, el IGIC en lugar del IVA etc. Esto intenta crear cierta cohesión con el resto del territorio, pero entendiendo Canarias como parte de España, no digo a nivel emocional, sino simplemente me baso en lo que está escrito que puede gustar a unos y horrorizar a otros. De ahí, que decidiera escribir este artículo a modo de curiosidad sobre la presencia de nuestra bandera en WhatsApp 😉
Una vez más gracias por tus comentarios. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta