¿Podría España cambiar de nombre? ¿Cómo se tendría que hacer?

rep-checa

La República Checa sorprendía en abril de 2016 con una iniciativa que hacía oficial un cambio que llevaba años en debate. El diminutivo de Chequia pasaría a ser reconocido para sus instituciones con la intención de hacer el nombre del país más internacional y fácil de recordar -por ser más corto-.

La iniciativa no pretende cambiar formalmente la denominación del país, sino, más bien, que Naciones Unidas acepte esta otra denominación para usarla en actos oficiales. En España, la Constitución no prohíbe modificar la denominación nuestro país aunque establece un mecanismo que requiere bastante tiempo. ¿Quieres saber cómo se podría conseguir un cambio de nombre? ¿qué ocurriría si los políticos quisieran cambiar de forma definitiva el nombre de España?

Más de 80 artículos nombran a España en la Constitución de 1978

constitucion«El problema es que el nombre de España, como ocurre en muchas otras Cartas Magnas, está en la Constitución y por tanto, el cambio de denominación requeriría una reforma constitucional», asegura Yolanda Gómez, profesora de la UNED.

La experta en Constitucional asegura que no sólo habría que cambiar el concepto de ‘España’ sino también otros como ‘españoles’ o ‘lengua española’, por ejemplo, que también aparecen reflejados en el documento. Así pues, se tendrían que modificar al menos 80 artículos del total de 169 que conforman el papel de 1978.

Cómo se puede cambiar el nombre de España

Para modificar el nombre se debería realizar un mecanismo agravado de reforma constitucional, ya que el concepto a modificar aparece en uno de los puntos más importantes: el Título preliminar. ¿En qué consiste este sistema? Tal y como se recoge en el artículo 168 y 169, el proceso se divide en tres partes:

congreso1. Primera votación en el Congreso y el Senado: Ambas Cámaras deberán aprobar el cambio de nombre por mayoría de dos tercios, es decir, 233 síes en el caso del Congreso y 177 en el Senado. Si la medida sale adelante se deberá proceder a la disolución inmediata de las Cortes y la convocatoria de elecciones.

2. Nuevas elecciones y ratificación: Una vez elegidos los nuevos diputados y senadores, tras los comicios, las nuevas Cámaras deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado una vez más por mayoría de dos tercios.

elecciones3. La ciudadanía opina: Si se consigue aprobar la reforma, en estas dos ocasiones, por las Cortes Generales, el cambio deberá ser sometido a referéndum para su ratificación. Sólo si se obtiene una respuesta afirmativa mayoritaria del pueblo se podrá cambiar el nombre de España.

Sería por tanto una reforma que podría prolongarse bastante en el tiempo pero no imposible. Por tanto, acorde a las explicaciones de la profesora de la UNED, no sería necesario redactar una nueva Constitución para cambiar el nombre del país, pero sí habría que modificar muchos de sus artículos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.