Consejos para mejorar la velocidad de carga de tu blog

Mejor velocidad

La velocidad de carga se define como el tiempo que tarda una página en cargarse por completo, es decir, la duración media que tiene que esperar el usuario para poder ver la web. Aunque suele pasarse por alto, es muy importante tener en cuenta este factor. ¿El motivo? Los grandes buscadores -como Google- premian a la páginas más rápidas y penalizan a las más lentas. Por este motivo, la velocidad de carga no debe nunca pasarse por alto si se quiere conseguir un buen posicionamiento SEO.

Por regla general, se considera que un site es lento cuando tarda más de seis segundos en cargarse. Pero… ¿cómo puedo saber la velocidad de mi blog? Deja a un lado el cronómetro y echa un vistazo a estas herramientas y consejos.

1. Cómo medir la velocidad de carga de tu blog.

Logo GTMetrixExisten varios portales online que permiten calcular el tiempo de carga de tu página web. Page Speed o WebPageTest son algunos ejemplos, pero quizás el sitio más completo sea GTMetrix. Esta última herramienta analiza la información de tu blog y ofrece una nota para Google -PageSpeed Score- y otra para Yahoo! – YSlow Score-. En el apartado ‘Page Load Time’ se puede ver la nota media, es decir, el promedio de segundos que tarda la página en cargarse en los ordenadores, móviles y tabletas de los usuarios.

Echando un vistazo a las líneas de colores que aparecen en GTMetrix se puede observar qué aspectos son los que más fallan a la hora de cargar la página. El rojo indica la situación más crítica, siendo el tono verde el más óptimo como si de un semáforo tradicional se tratase.

2.  Adapta el tamaño de las imágenes al espacio de tu blog.

Resulta crucial actualizar los tamaños de las fotografías si no se ha hecho correctamente. Un error muy habitual suele ser la subida de imágenes de gran tamaño. La mayoría de éstas aparecen en unas dimensiones reducidas en el blog, pero tienen un peso muy elevado, ralentizando así la página. ¿Por qué nos empeñamos en colocar una foto destacada de 800×800 si a la hora de la verdad solo se ve una captura de 400×400? ¿No será mejor subirla directamente en estas dimensiones más reducidas?

Evidentemente cada página tiene un ancho y un alto diferente. Pero es conveniente analizar cuáles son las medidas exactas para cada parte del blog, especialmente la foto de cabecera, las imágenes destacadas de los posts y, dentro de cada publicación, las fotografías incluidas en las entradas. Generalmente el tamaño de las capturas no debería superar los 800×600 píxeles, salvo que se trate de webs especializadas en fotografía o productos muy visuales.

En GTMetrix se puede observar el listado de imágenes que se suben en dimensiones superiores a las recomendables. En el siguiente ejemplo, vemos cómo se ha subido una foto de 356×365 cuando, en realidad, el usuario sólo ve 263×263. Para evitar este exceso innecesario sería recomendable tomar nota de esta plataforma y reducir el tamaño de las fotografías para mejorar la velocidad de nuestro site.

Paso 1 optimizar imagen tamaño

3. Comprime las imágenes para agilizar la carga.

Más allá del tamaño, el peso de la imagen es otro elemento a tener muy en cuenta. Las imágenes no deberían superar los 100 KB. Para conseguirlo existen numerosas herramientas que permiten mantener la calidad de la imagen optimizada en formato web.

El programa JPEGmini es una buena opción para realizar esta función. Su versión gratuita -compatible con Windows y Mac- ofrece la posibilidad de optimizar hasta 20 fotos al día, una cifra más que suficiente para la mayoría de usuarios. Esta herramienta mantiene las propiedades de la fotografía prácticamente intactas. En el ejemplo que aparece a continuación se ha conseguido reducir una foto de 111 KB a solo 46 sin pérdida de calidad alguna.

optimizar

4. Algunos plugins mejoran la velocidad de la página.

flechas pluginPara los que cuenten con una versión de pago, ya sea el caso de WordPress Premium u otro hosting, conviene saber que existen algunos plugins que permiten agilizar la velocidad de carga de la página. En el blog de Rubén Alonso, ‘Mi posicionamiento web’, he leído algunos muy interesantes como WP-Optimize, DB Cache Reloaded Fix o WP Super Cache.

Sin embargo, también es cierto que algunos plugins pueden reducir la rapidez de la página. Por ello, aludiendo una vez más al blog de Rubén Alonso, destacaría el llamado P3 Plugin Performance Profiler. Éste permite descubrir qué herramientas ralentizan más la página. Lo mismo ocurre con los widgets que, en ocasiones, provocan una carga lenta. Es recomendable vigilar este factor para configurar mejor la velocidad.

5. Limita el número de posts por página.

Cuando se empieza a escribir un blog es habitual que venga activada por defecto la visualización de un resumen de todas las entradas. Esto hace que, a medida que se van escribiendo más y más posts, la página se haga eterna e inacabable en el scroll web, generándose así el nocivo efecto de ralentización. Cuantas más publicaciones se muestren en la página principal del blog más lento cargará.

Para evitar este problema se recomienda que la página muestre entre cinco y seis posts como máximo. Los usuarios de WordPress pueden modificar fácilmente esta función en el panel de ‘Configuración-Lectura’.

Cambiar lectura post

6. Comprueba que tu página sea responsive.

También es importante, especialmente para Google, que la página sea capaz de adaptarse a dispositivos móviles como smartphones y tabletas. En este sentido la elección del tematheme-, es decir, el diseño del blog es fundamental. Conviene asegurarse siempre de que el tema elegido sea responsive y activar esta función.

Se recomienda que la página inicial del blog muestre sólo los resúmenes de algunos posts ya que cargar el contenido completo de cada entrada puede contribuir también a empeorar la velocidad en estos dispositivos.

Permitir móvil web responsive

Son solo algunos de los consejos más básicos para conseguir potenciar la velocidad de carga de una página web. Al ponerlos en práctica se podrán ver mejoras casi inmediatas y, con el tiempo, se contribuye a favorecer el posicionamiento SEO del blog. ¿Qué os parece?


2 respuestas a “Consejos para mejorar la velocidad de carga de tu blog

  1. Un artículo muy interesante, Santy. Me parece muy práctico para lograr que nuestro blog tenga calidad y un buen posicionamiento en Google. ¡Felicidades! Lo comparto 😉

    Me gusta

    1. Muchas gracias Carla, tanto por leer como por compartir el post 🙂 La verdad el tema me pareció bastante interesante y me dije… ¿por qué no escribir algo sobre la velocidad de carga? Espero que, al menos, resulte interesante para quien se pase por aquí.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.